Proximamente
DIRECCIONES DE CEDE: Hotel Paseo Las Mercedes, Nivel PS, Área de Salones. Las Mercedes.
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital. (Lunes-Jueves 5 – 10:30 pm) (Sábados 8 am - 6 pm)
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital. (Lunes-Jueves 5 – 10:30 pm) (Sábados 8 am - 6 pm)
Espacio Plural del Trasnocho Cultural, Nivel Trasnocho. Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Las Mercedes.
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital. (Jueves 6 - 10 pm)
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital. (Jueves 6 - 10 pm)
PARA OBTENER INFORMACIÓN TELEFONICA DE LOS CURSOS DE ACTUACIÓN UD.
PUEDE COMUNICARSE A LOS TELFS: +58 (212) 915.3550 / 815.6966 / 715-29-33
PUEDE COMUNICARSE A LOS TELFS: +58 (212) 915.3550 / 815.6966 / 715-29-33
DIRECCIÓN DE OFIC. ADM.: Avenida Río Caura, Centro Empresarial Torre Humboldt, Piso 2, Ofic. No. 02-03, Miranda.
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital.
ESCRIBENOS
Caracas. Municipio Baruta. Dtto. Capital.
ESCRIBENOS
Nací en Barcelona y llegué a Venezuela de 20 meses acompañando a mis padres que cruzaban el atlántico buscando la libertad y la igualdad de oportunidades. A los 8 años me regalaron un teatrillo con tres títeres, fue mi primera incursión de teatro callejero en la avenida principal de La Carlota. Siempre me ponían a recitar en los actos de fin de curso hasta que por fin me llamaron para dirigir un grupo teatral en 1973. Al año siguiente actuaba en la sala Rajatabla y en el ’75 me graduaba en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, después de haber fundado el grupo teatral de la Facultad de Humanidades con la pieza “Proceso a Jesús” de Fabri bajo la dirección de mi maestro Marcos Reyes Andrade. Fui director de cultura de la Universidad Simón Bolívar y Sofía Imber, mi maestra en periodismo cultural en las páginas de El Universal donde abrí mi columna, aún activa, DIARIO EN GERUNDIO. En la década de los ’70 fundé el Círculo de Críticos de Teatro (CRITVEN) la Asociación Venezolana de Profesionales del Teatro (AVEPROTE), TABLAS ’70 (con José Simon Escalona y Pilar Romero) y el grupo AUTOTEATRO en el claustro de la UCAB junto a Julie Restifo, Marco Antonio Ettedgui, Carlota Sosa, Valentina Párraga, Carlos Omobono, Antonio Adolfo Araiz… Ya en los ’80 me integré al grupo THEJA de José Simón Escalona del cual sigo siendo su Vice-Presidente y director artístico. Comencé a trabajar en TV en 1974 al protagonizar Pablo y Virginia y acumulo 38 producciones como actor de telenovelas.
En mis 35 años de profesión me he desarrollado en los roles de actor, director y dramaturgo, sin dejar de dictar clases de comunicación & teatro, ni de escribir para la prensa. Cuarenta obras teatrales como actor, más de 30 como director, 15 obras teatrales originales y otras tantas versionadas. Dos novelas, un poemario y varios libros de ensayos han sido editados. La más reciente Todos eran de izquierda de Editorial Alfaguara/grupo Santillana.
El pez dorado de Los peces del acuario -mi primer trabajo de actor profesional- Salomé de Wilde; Face de El Alquimista de Ben Jonson; el Geranio de Xiomara Moreno; el Cyrano de Bergerac de Cyrano-Theja de Rostand; el Reverón de Autorretrato de artista con barba y pumpá de J.I. Cabrujas; el Richard Rowan de Exiliados de James Joyce; la Bernarda de La casa de Bernarda Alba y a mi más reciente trabajo en Tal para Cual son los personajes que más huellas han dejado en mi carrera.
Como director y dramaturgo he recibido más premios que como actor y sellan mi estilística montajes como La Alondra de Anouilh; Las veladas DADA; El Otro de Unamuno; mi pieza Su novela Romántica en el aire; La hora del lobo de Bergman; Mojiganga, también mía; Troyanas de Eurípides, Marilyn, la última pasión de J.S.Escalona; La casa de Bernarda Alba de García Lorca. Dos zarzuelas: Luisa Fernanda y La verbena de la Paloma
Mis obras teatrales han sido todas montadas. La más profunda, Actos Ilícitos, recibió un premio al igual que Mojiganga. Show Time es una de mis favoritas por ser comedia y “Tal para cual” la más cercana por ser la biografía de una generación. Su novela Romántica es la pieza más montada fuera de Venezuela. Ambas Tres fue mi primer éxito de público, C.I.N.K.O. un drama sobre la violencia urbana y Tal para Cual una biografía sobre mi generación en tono de comedia.
Sólo he trabajado en cine en diez películas, tres de ellas internacionales. De la treintena de telenovelas en las que he trabajado sólo me quedan los recuerdos del Chaquetón de Estefanía, la primera protagonización en La hija de nadie; otra igual no menos apreciada fue en El Hombre de Hierro (Crispín Luna) y la caracterización de Ludovico en “La Mujer de Judas” por la que me gané el premio Quetzal de México. Otro reconocimiento internacional fue con el “Zar del Hierro” en “Llovizna”, por la que me dieron el premio ACE en la ciudad de Nueva York.
Miembro de honor del Teatro Profesional de Venezuela fundado por José Ignacio Cabrujas y he realizado una gran cantidad de lecturas dramatizadas. Vice-presidente y fundador de la Asociación de Actores de Venezuela (AVA). Miembro de la fundación Fernando Gómez.
Cumplo 25 años de casado con Julie Restifo y tengo dos adorados hijos que también comienzan a trabajar en teatro: Jan & Josette.
Locutor, abogado y comunicador social.
Desde los cinco años de edad, encontré en el dibujo y en la pintura mi primer vehículo de comunicación. Mi madre dió con la ubicación del gran artista venezolano Pascual Navarro, quien, por vía de excepción, accedió a impartirme las técnicas del pastel, el carboncillo y el guache en una primera etapa, donde por cierto, hice varias exposiciones, recorridos por el país, presentaciones en programas de televisión como "Sábado Espectacular" con Amador Bendayán, en Radio Caracas Televisión y "Adivina Adivinador", con Isa Dobles, espacio que compartí como invitado con Yolanda Moreno, Aquiles Nazoa y Renny Ottolina.
En esa época, a finales de los sesenta, obtuvé un Premio Nacional de Pintura. Me enorgullece el haber visitado con frecuencia a Juanita, la esposa de Armando Reverón en su Castillete de Macuto, en compañía de Pascual Navarro, el inolvidable maestro.
En la víspera de mi graduación como bachiller, sentí la necesidad de estudiar e involucrarme en el mundo de la comunicación como futuro profesional. La locución, la publicidad, el periodismo en las áreas de la radio y la televisión se convirtieron en un invariable anhelo.
El mundo del hipismo marcó la oportunidad del debut práctico. Mis primeros ejercicios de redacción en revistas, y luego el rol de comentarista en programas hípicos de radio, me convencieron de la vocación.
En 1983 obtuve el título de locutor. Desde 1986 hasta 1990 trabajé en Radio Rumbos. En el 92 llega el título de abogado, y en el 2000 me gradúo como Comunicador Social.
En 1988 me inicio en Venevisión, donde laboro actualmente. Allí mis primeros pasos fueron la locución de cabina, luego pasó a los espacios informativos con diversos niveles de responsabilidad en: El Informador, Noticiero Venevisión, Prohibido Olvidar, Sin Reservas, Dominio Público, Opinión Meridiana, Caminos de Triunfo, Operativos Electorales y, en general, actuaciones relacionadas con grandes acontecimientos.
Desde 1994 y hasta el presente he laborado en el Circuito Unión Radio, siempre en el área de las informaciones, donde igualmente acumulo grandes experiencias en coberturas especiales, en conjunción con mi trabajo paralelo en la televisión.
El Premio Monseñor Pellín, en el 2000, como personaje de televisión del año y otorgado por iniciativa especial del jurado; el Mara de Oro, la Musa de Oro, entre otros reconocimientos, constituyen parte de los galardones recibidos durante mi trayectoria.
Actualmente, a la par de mi trabajo en radio y televisión, he desarrollado otra exitosa faceta en el servicio público como moderador y maestro de ceremonia para diversos eventos auspiciados por importantes instituciones y gremios.
Nací en Caracas el 27 de Agosto de 1970. Desde muy pequeño fui un niño inquieto e intranquilo. Cuenta mi madre, Lourdes Bravo, que el primer día de clases en el preescolar me dejaron castigado. Con esa hiperactividad, creo que comenzó todo lo que hoy tengo y vivo. Nunca dejé de participar en los actos culturales del colegio, muchos de los cuales habían sido creación propia
.
Estudié, hasta el otrora 9veno. Grado, en la escuela Paulo VI, ubicada en la urbanización Turiamo de la cota 905. Cuarto y Quinto año de bachillerato los cursé en el liceo Santos Michelena de San José y obtuve título de bachiller mercantil mención Administración de Personal.
En 1988, mientras acompañaba a mi madre en la cola para comprar la leche popular que se vendía entonces, me enteré, tras leerlo en la prensa, que había obtenido el cupo en la Escuela de Comunicación de la Universidad Central de Venezuela. Aun sin terminar la carrera, en 1991, comencé a prestar servicio en el diario El Nacional en la dirección comercial. Sin embargo, pese a que estaba entre vendedores y mercadotécnicos, fue allí donde inicié mi experiencia reporteril, porque al poco tiempo me permitieron comenzar a escribir en las revistas especiales que circulaban encartadas dentro del periódico.
En 1993, probé suerte en Empresas 1BC, en el área corporativa. La misión, redactar un diario de circulación interna llamado Al día, para gerentes, vicepresidentes y la directiva. Al poco tiempo solicité traslado a El Observador, en el área de redacción de internacionales. Un injusto problema con una noticia, durante una guardia de fin semana, provocó que a tan solo un mes del cambio, prescindieran de mis servicios. De ese duro momento, recuerdo con claridad dos episodios. El primero de ellos el comentario que me hizo, Luis Guillermo García, reportero de El Observador “no te preocupes chamo a Renny Ottolina, lo sacaron de un emisora porque según su dueño era muy malo”. El segundo anécdota: quien fungía como mi jefa directa, María Isabel Arreaga, me ayudó de inmediato a conseguir otro empleo. En cuestión de tres días estaba en VTV, redactando igualmente noticias internacionales por allá en el año 1995.
En Venezolana de Televisión solo estuve tres meses y no fue sino hasta 1997 cuando retomé el trabajo reporteril en El Nuevo País como reportero de sucesos. Ese mismo año, en un trimestre, trabajé en AVN, Agencia Venezolana de Noticias, un ensayo tipo Globovisión que no funcionó y mas temprano que tarde regresé a El Nuevo País, esta vez, como jefe de redacción.
En 1998, luego de un casting que realicé sinceramente, sin mayor interés porque resistía a la idea de regresar a la TV, inicié mi labor en El Observador. Cuatro años después del injusto incidente que ya comenté. Durante todo el tiempo que estuve en RCTV, diez años, fue amplia la experiencia obtenida. Reportero, conductor de programas especiales, animador, entre otras cosas, pude realizar en el canal que marcó mi historia como talento televisivo.
Mientras estuve en RCTV, de forma paralela, busqué espacio en radio y junto a Erika Paz, durante año y medio, hice vida con el programa Sobremesa por Máxima 98.5 en Los Teques. El 27 de Mayo de 2006 tras el cierre de RCTV fui llamado por Canal I, televisora que me ofreció ser el ancla del programa I Algo más, actividad que realizo en estos momentos. Asimismo, en la actualidad conduzco el programa “Entre Pasillos” junto a Gabriela Matute, por 88.1 FM, circuito Adulto Joven
ADOLESCENTES
ADULTOS
- Inscripción Bs.F: 200
- Mensualidad Adolescentes Bs.F: 580
Para proceder a su inscripción previamente debe haber realizado el depósito bancario respectivo o transferencia bancaria.
ADULTOS
- Inscripción Bs.F: 200
- Mensualidad Adultos Bs.F: 670
Para proceder a su inscripción previamente debe haber realizado el depósito bancario respectivo o transferencia bancaria.
- BANCO MERCANTIL
- CUENTA CORRIENTE
- Nº: 0105-0077-01-1077996365
- A nombre de: KARL HOFFMANN
- Para transferencia: C.I.: 9.095.502
Piloto comercial y estudiante no graduado de la USB (Universidad Simón Bolívar) en Tecnología aeronáutica. Licenciado graduado en la UNIVERSIDAD DE LAS ARTES “UNEARTE” en la mención de Gerencia y Producción Teatral, 2008. Alumno egresado sumacumlaude y fue el primero de su promoción en su especialidad.
Pero es en la USB, donde tuve que elegir entre tres materias humanísticas (canto-danza-teatro) para poder continuar mi carrera. Decidí escoger la materia que desde chico siempre me había llamado la atención “Teatro”, en virtud que en la primera se encontraba una ex - novia a quien no quería ver y en la otra el común denominador de los participantes, no era de mi agrado.
Recuerdo que el grupo de teatro de la USB, se llamaba “Grieta” y lo dirigía un argentino con quien años posteriores coincidiría en Rajatabla. Aníbal Grünn era su nombre. Y también conocí a Elio Palencia con quien hice gran amistad que luego también desarrollamos en la Fundación Rajatabla. Fue así que conocí por primera vez lo que era estar en un escenario, conocer lo que eran las bambalinas, el telón, los parlamentos, los personajes. Todo este mundo me impactó y me interesó no se si más de la cuenta, el punto fue que deje todo el mundo aeronáutico a un lado y decidí hacerme artista. Esto me costo muchas desavenencias familiares al punto que fui excluido de mi núcleo familiar. Pero mi idea y mi desición ya estaban tomadas.
Buscando y preguntando llegue a la escuela “Juana Sujo”, recuerdo que me atendió su actual director y ahora amigo Andrés Martínez. Y comencé. Era la escuela más prestigiosa de toda Vzla. Gozaba de los mejores profesores, y recuerdo que teníamos clases de lunes a viernes de 6 á 10 p.m. Al poco tiempo de entrar yo me iba desde la 1 de la tarde y me iba de la escuela a las 11 de la noche. Era un desesperado por aprender, por nutrirme. Cada vez que un profesor decía hay alguien con algún trabajo siempre estaba yo montado en el escenario. Había apostado a ser artista y quería ser el mejor. Ahí me gradué con las mejores notas. Estoy orgulloso de haber estudiado ahí.
Paralelamente a la escuela había podido sacar mi título de locutor. Vivía en aquel entonces -luego de ganar mucho dinero en el área aeronáutica- de vender camisas y negociar cuanta baratija tenía a mi alcance.
Tuve la suerte antes de graduarme de hacer una audición para el grupo DIMER de Rolando Chirinos y quedé seleccionado para protagonizar una obra infantil. Recuerdo que me pagaban 20 Bs. los ensayos y 50 Bs. la función. Con eso ya más o menos podía resolver algunas necesidades. Un día escuchando radio, me di cuenta que las personas importantes siempre eran entrevistadas. Y me dije: “La radio es una buena ventana para empezar a conocer gente”. Así que comencé a moverme como un improvisado productor y compré un espacio radial en RADIO LIBERTADOR 880 AM, con el dinero del teatro y diseñé un improvisado programa de radio que se llamaba MAGAZINE SEMANAL, un improvisado programa cultural, pero obviamente lo necesitaba como trampolín. Poco a poco fui invitando a grandes personalidades del teatro, con la suerte que todas sorprendentemente me decían que sí.
Era el tiempo de la compañía nacional de teatro, de Rajatabla, del GA 80, y todos querían publicitar sus trabajos. Pero un detalle faltó. Patrocinantes!!!!. Así que tuve que salir a buscar patrocinantes pues el dinero no me estaba alcanzando. Finalmente luego de caminar hasta el cansancio tratando de convencer a los dueños de establecimientos que me compraran, encontré una panadería y una ferretería. Que irónico sonaban las entrevistas culturosas, contrastadas con las cuñas de tornillos y golfeados. Y lo más cómico del cuento es que dentro de mi inexperiencia, invitaba a los entrevistados a tomarse luego de la entrevista un juguito o un café en la panadería. Yo pensaba que me la estaba comiendo. Pero en fin, me sirvió de mucho para darme a conocer.
Así llegué al grupo THALIA, de Carmelo Castro en el cual estuve aprox. 2 años. Hice muchas obras con Carmelo y protagonicé su primera de adultos que me valió mi entrada a Rajatabla luego que el difunto Carlos Giménez me viera en un ensayo. Así pase a la fundación Rajatabla mientras hacia muchos castings para cuñas; recuerdo que me decían: “El zar de la publicidad”, porque para los años 80 llegue a tener 6 cuñas al aire y comprarme mi primer carrito Un Wolkswagen de color rojo “usado”. No puedo tampoco olvidar mi paso por una compañía española que trajo un espectáculo infantil que se llamaba “Chulín y el clan de los panda”, yo hacía un mago. Me ayudó mucho a pagar los espacios de radio esta experiencia y a vivir de mi profesión.
Luego el desaparecido Alberto Álvarez, un cazatalentos gratuito incansable, le preguntó a Andrés Martínez que le recomendara a alguien para llevarlo a Radio Caracas Televisión. Así presente mi audición, y Arquímedes Rivero de inmediato me becó en la Academia en la cual la primera actríz Doña Amalia Pérez Díaz daba clase. Así empecé en la TV. Hice mis primeras apariciones, mientras iba escalando posiciones dentro del teatro nacional e internacional. Vinieron giras por Europa, Latinoamérica, telenovelas, cuñas, cine, radio, y una nueva fuente de empleo que se abría en Vzla, “El doblaje de novelas brasileras”. A los 24 años ganaba un dineral comparado con los 20 Bs. que ganaba cuando empezaba.
Así pase por la compañía nacional de teatro, grupos y directores independientes. Al día de hoy son muchos cursos y talleres que he hecho de televisión y de teatro, 12 películas una de ellas “Fin de Round”, me valió el premio municipal como mejor actor de reparto, 35 obras de teatro, 2 de ellas me valieron premio “Marco Antonio Ettegui” como figura mas destacada en el ámbito teatral y “Municipal de Teatro como mejor actor de reparto”, 24 telenovelas, una de ellas premio Pantalla de Oro como mejor actor, 13 películas para televisión. 6 premios en mi haber, y podría llenar un par de páginas mas de cosas por decir, desde productor, escritor y director en Televisión y teatro hasta director creativo de ANKAR PUBLICIDAD, empresa en la cual hasta mayo del 2007 laboré. Pero hoy puedo decir con orgullo que una de las cosas más importantes que ha cristalizado en mi vida, y lo he hecho con ganas, con constancia y con el deseo que perdure en el tiempo es: CICA (Centro Integral de Capacitación Actoral). El primer centro de capacitación artística en el país que forma actores con conocimientos artísticos integrales a nivel teatral y audiovisual.
Actor, locutor. Graduado de la escuela Juana Sujo en el año 1980; con “El enfermo imaginario” de Moliere, luego pasé a formar parte del grupo “Compás” dirigido por el maestro Romeo Corsea interviniendo en montajes como “El bello indiferente”, “Las vacaciones de Apolo”, “La escuela de las viudas”, “Mirandolina”, “La posadera”, entre otras. De ahí fui llamado por una agrupación chilena llamados “los cuatro de chile”, con los que participé en dos espectáculos: “trece movimientos” basado en obras de Tennesse Williams y “Antropofagia” de Jorge Díaz. Paso a formar parte de la Compañía Nacional de Teatro donde interpreté textos de Chocrón, Arthur Millar, Juan Ruiz de Alarcón, Shakespeare, Cabrunas, Leoncio Martínez, entre otros; Participé en el Musical “Pedro Navaja” dirigido por Pablo Cabrera.
En el año 1987 soy llamado por una compañía llamada “talentos de América” dirigida por Julio César Mármol con quien trabajé en dos novelas para la televisión de Puerto Rico tituladas “Corazón de Diamante” y “Millonaria” , culminando estos compromisos internacionales regreso a La Compañía Nacional de Teatro para participar en los montajes de “Fama de mujer amada”, “El aprendiz de Bruja”, “Majaconi” bajo la dirección del maestro Hugo Ulive. Y el monólogo “El Fachista”. Paralelamente comienzo mi relación laboral con la empresa Marte Televisión, en la que me destaqué en importantes papeles en las telenovelas: “Emperatriz”,
“La Traidora”, “Las Dos Dianas”, “Cruz de Nadie”, entre otras.
“La Traidora”, “Las Dos Dianas”, “Cruz de Nadie”, entre otras.
En el cine encarné personajes importantes en películas como: “El Retén de Catia” de Clemente de la Cerda, “Desnudo Con Naranja” de Luis Alberto Lamata, “100 años de Perdón” de Alejandro Saderman, y “Manuelita” de Diego Risquez.
En la televisión Nacional fui acogido durante cinco años por RCTV interpretando personajes exitosos en las telenovelas: “Mis tres hermanas”, “Juana la Virgen”, “Luisa Fernanda”, entre otras.
Actualmente soy staff de Venevisión y mi más reciente trabajo fue en la telenovela “Ciudad Bendita”.
Actor, Mimo, Locutor, actor de Doblaje y profesor de herramientas expresivas para la interpretación dramática (Expresión vocal y Corporal). Nace en Barquisimeto-Edo Lara el 22 Junio 1960. Inicia su carrera como profesional en las artes escénicas a partir de 1979; año en el que ingresa a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela.

En 1983 funda su primera compañía de mimos: la agrupación “Guiñol de Venezuela.”Como actor y director de teatro (Alternando con su carrera como Mimo) ha participado en las producciones de las compañías: Teatro de Arte Infantil y Juvenil, Grupo Rajatabla, Centro de Creación Artística para las Artes de la Escena, Cátedra del humor, La ventana mágica, Grupo Thalía, Agrupación Entretelones, Teatro del Baco, Orquesta Urbe, Coral Cantamundo, El Galpón del Arte, Grupo teatro y Danza Six Son Seis, Compañía Nacional de Teatro, Centro de Producción de Actividades Alternas y Teatro Texto-Teatro del teatro San Martín.

Forma parte del Staff de profesores del Centro Integral de Capacitación Actoral (CICA), en el área de Expresión corporal. Como exponente de su especialidad artística docente, Profesor de Herramientas Expresivas para la interpretación dramática, ha sido invitado a dictar talleres en importantes eventos nacionales e internacionales.
Dirige su propia Compañía de Teatro y Mimos: “Salomón Adames , Mimos y Marionetas” y forma parte del staff directivo de la Organización Teatro Infantil Nacional TIN.
Recuerdo que de niño (unos 4 años) mi tío Carmelo Castro (Dramaturgo y Director) me colocaba algún elemento en la espalda simulando una joroba y me decía que caminara hacia la sala de la casa como el Jorobado, saludando a la visita (…) Yo por supuesto lo hacía tan serio como me era posible, en medio de la sorpresa y la risa cómplice de familiares y amigos que parecían disfrutar un mundo lo que veían (…) Luego aún en personaje regresaba a la habitación y reíamos como locos por todo el episodio… Fue una época bien bonita, ojalá fuéramos niños por más tiempo...
Luego hacia el año 82 se presentó la oportunidad de trabajar en RCTV en la serie “Juanito Julieta y él”, la primera de cinco (5) series más. Algunos unitarios como “La rebelión” de Rómulo Gallegos. “El cachorro” de Uslar Pietri, entre otros. También en telenovelas como “Leonela”, “La Intrusa”, “Mi amada Beatriz” para RCTV y “Maribel” para VENEVISIÓN.
Entre casting y casting se hiso realidad un listado de diez comerciales, los dos últimos “Sony Entertainment Televisión” y “American Express”. Cumpliendo uno de tantos sueños, participé en la película “Aguasangre” Junto a Doris Wells, la vida no podía ser mejor… También en la película “El secreto”. Para Radio Nacional de Venezuela en “La isla de Robinson”. Muchos años después locutor y productor general del programa “La brújula de la tarde”.
En cuanto a mi formación académica y profesional: Bachiller en Ciencias del Colegio San Agustín, Locutor egresado de la UCV certificado 31.018. 6°año--Segundo de Armonía-- en el Conservatorio Real de Venezuela, Escuela superior de música José Ángel Lamas. Cátedra de Guitarra clásica. Licenciado en TEATRO Mención Gerencia y Producción Teatral en la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES-UNEARTE.
Más de veinte años de formación integral en el grupo teatral Thalía con talleres de actuación, guión, canto, voz y dicción, expresión corporal, danza, acrobacia céntrica y artes circenses. También en talleres externos al Grupo, entre ellos: dramaturgia de la imagen sensorial con Enrique Vargas X Festival Internacional de Teatro de Caracas, dirección teatral con César Sierra Festín 2003, danza e improvisación en desbalance con Francesco Scavetta director de la Wee Company de Noruega.
He desarrollado mi carrera teatral con más de cuarenta (40) espectáculos, diez y nueve (19) de ellos como miembro de la Junta Directiva del Grupo Teatral Thalía. Nueve (9) proyectos, de la mano de personalidades e instituciones importantes del país, entre ellas: El Teatro Infantil Nacional-TIN, para representar a Venezuela en las II Jornadas Iberoamericanas de Teatro, Bogotá–Colombia con la obra “A la paz de dios”. Danzahoy, como actor y acróbata para “Oto el pirata”. Animador de espectáculos.
Cinco (5) espectáculos como Director, entre ellos: “Divirtiéndonos en la Oscuridad Mágica” Dirigiendo y produciendo al grupo TAIJ. Así como Director Artístico y Docente de Teatro para niños hecho por niños con Hermes Producciones. Productor General en el 2007 gira Francia-Bélgica con el Teatro Universitario UCV.
Entre los reconocimientos recibidos vale la pena destacar: Premio Mejor Actor TIN 2002. Orden Honor al Merito en el Trabajo 2003, en la clase plata. Premio Municipal de Teatro 2003, mención Honorífica, por su actuación en LANCELOTE EN EL SIGLO XXI y su trayectoria como actor de teatro para la infancia.
Productor de los espacios de conversatorio con agrupaciones internacionales en coordinación estratégica Alianza Francesa-Teatro Universitario UCV. Locutor y director artístico del programa “Radiocuentos”. Directivo del Grupo Teatral Thalía. Integrante de la Asamblea de Miembros asociados del Teatro Infantil Nacional–TIN.

Cuando estaba por terminar el postgrado me inscribí en el HB Studio de Nueva York donde estudie con Catherine Sergeiva y Carol Rosenfeld. Al mismo tiempo estudiaba danza contemporánea (las técnicas Horton y Graham) y ballet en el Alvin Ailey Studio de Nueva York…tenia mucha energía!!! Cuando regresé a Venezuela me inscribí en el primer taller de formación actoral de Rajatabla y luego en el Taller del Actor, bajo la batuta de Enrique Porte y Juan Carlos Gene. Desde entonces no he parado de actuar.
Mis primeros trabajos como actriz fueron con el Teatro de Repertorio Latinoamericano (Teatrela), del cual soy miembro fundador, junto a Costa Palamides y Juan Carlos Azuaje. También he trabajado con Rajatabla, El Nuevo Grupo, Teatro Dramma, Teatro del Contrajuego, la Compañía Nacional, con directores como Costa Palamides, Orlando Arocha, Carlos Gimenez, Enrique Porte, Elia Schneider, Paolo Magelli, Dairo Pineres. Entre las obras que más disfruté se encuentran: La Piel de Elisa, La Sra. Klein, Fedra, Trópico del crimen, Una vez más por favor, El desatino, Pequeños animales abatidos, La farsa del amor compradito, Cuentos del bosque de Viena, Bloomfield, La hora Texaco. El estar casada con un diplomático me ha permitido vivir en diferentes países en los cuales tuve la oportunidad de seguir trabajando como actriz. En Nueva York trabajé con el Teatro de Repertorio Español (en La vida es sueño), el Puerto Rican Travelling Theatre (en La muerte y la doncella), el Teatro de Hispania (en Secret Obscenities, The Conduct of Life); en Washington con el Gala Hispanic Theatre (en El protagonista, Acto cultural, Made in Lanús, Eloísa está debajo de un almendro) y el Shakespeare Theatre at the Folger (en Fuenteovejuna).

Recientemente tuve la oportunidad de interpretar el papel de Norma Cates en la obra ‘night, Mother de Marsha Norman en el Etcetera Theatre de Londres y el Dancehouse Theatre de Manchester. En el año 2005 recibí el premio como mejor actriz del año por mi trabajo en Trópico del crimen y Una vez más, por favor. Si bien el teatro es mi primera pasión, considero que un actor debe incursionar en todos los medios. Así que participé en tres novelas de Radio Caracas Televisión (La Inolvidable, La Encantada, Cambio de Piel) y en dos largometrajes (Cien Años de Perdón, El irrigador) y varios cortos tanto en Caracas como en Nueva York.
Psicólogo Clínico, Astrólogo, Locutor y Productor. A los trece años mi fascinación por la Astrología, me hizo comprar cuanto libro apareciera en mi destino sobre el tema. Sin embargo, la insistencia de mis padres en que también estudiara una carrera más “convencional” me llevó a otra de mis pasiones: La Psicología.
Con sumo placer tomé mis maletas y cursé estudios en la University Paramaunt en Miami, Florida, de donde egresé a los 21 años de edad.

De regreso a mi país cursé estudios de Análisis Transaccional en el Instituto Eric Berne en Caracas, durante 1995-1996 y los complementé con el Entrenamiento en Parapsicología de la mano del Dr. Reinaldo Lobos, también en 1996.
Estoy sumamente agradecido a la vida, por darme el honor y la responsabilidad de fundar y organizar los Congresos Nacionales de Astrología desde el año 1997 hasta la fecha; así como de conformar y presidir la Federación Venezolana de Astrólogos (FEVA), cuyo objetivo fundamental es dar apertura e incluir a todos los astrólogos de nuestro país, en pro de una mayor seriedad, valoración y formalización del ejercicio astrológico en Venezuela.
En los medios de comunicación social, he tenido algunas labores como: columnista de prensa en el Diario LA VOZ, con trabajos de publicaciones en Ultimas Noticias, El Universal y diversos periódicos regionales. De igual manera, publicaciones de trabajos especiales y entrevistas en revistas comerciales como Cabala, Estampas y Feriado.

Ya más de lleno en el mundo de la producción y locución, me he dedicado al ámbito radial, en donde he realizado más de 3.500 programas, entrevistado a casi 500 personalidades del mundo artístico en emisoras como Radio Bonita 1060 AM, Caliente Stereo 105.9 FM, La Primera 100.5 FM, Sol Stereo 88.5 FM, Circuito X 94.7 FM, Fiesta 106.5. FM Con Samir Bazzi y Estrella 96.7 FM, ambas del Circuito FM Center. La 94.7 FM de Maturín, Edo. Monagas y, actualmente en las emisoras Alternativa 90.7FM (Guatire) y Radio Capital 710 AM (Caracas) donde se presenta el Programa Perfiles y Destinos (Un abordaje psicológico y humanístico).
Desde 1995 hasta el 2006, he recibido nueve premios Tamanaco de Oro, 3 Premios Astrológicos A.S.T (1998-1999), como Astrólogo Joven, Mejor Investigación y Astrólogo de Consulta. Reconocimientos de F.E..V.A en el año 2004, en honor a mi esfuerzo y praxis de la Astrología en Venezuela, Reconocimiento otorgado por el público a la mejor ponencia del congreso 2004. Medallas de Honor Astrológica en las menciones: Temas de Investigación y Personalidad- Astrólogo, también en 2004. Fui nominado en este año 2007 a recibir el gentilicio de la ciudad que me vio nacer, Guarenas.

He sido designado Psicólogo y Analista de la Comandancia Policial y del Departamento de Desarrollo Social y Salud del Municipio Plaza.
Es para mí el honor más grande integrarme al excelentísimo grupo del Centro Integral de Capacitación Actoral y tener la oportunidad de compartir las fascinantes experiencias del mundo de la actuación con todos aquellos que se atrevan a vivir su verdadera vocación artística.
Actor de Teatro. Licenciado en Comunicación Social (UCAB - 1995) y Especialista en Comunicación y Desarollo (UCAB - 2004). Inicio mi formación como actor en el teatro universitario de la UCAB (1991-1995), para posteriormente formar parte de la compañía AgoTeatro (ambos conducidos por Virginia Aponte, 1996-2004). Entre mis trabajos escénicos más recientes destacan los montajes: “Yo Satán”, de Antonio Álamo (Dirigida por Juan José Martín, Co-producción Contrajuego-TET en el 2006), y “Una Temporada en el Infierno”, inspirada en el Huis Clos de Jean Paul Sarte (Dirigida por Francisco Salazar, Pantheo Teatro 2008 y 2009).
Me formé por más de cuatro años en Psicodrama, en la Escuela Venezolana de Psicodrama (con Niksa Fernández al frente, 2003-2007), y al egresar fundé junto a otros psicodramatistas el grupo REVERSO, dedicado al desarrollo de trabajos escénicos con técnicas propias del psicodrama. Me desempeño como profesor de las cátedras de Oratoria, Artes Escénicas y Acondicionamiento Expresivo en la UCAB desde el año 1999. En mi trabajo como facilitador y consultor en las áreas de expresión y comunicación oral, utilizo técnicas psicodramáticas, como el Role-Playing Pedagógico.
Actualmente soy actor de la agrupación Pantheo Teatro.
Empecé tomando clases de danzas nacionalista, jazz, danza contemporánea, ballet y jazz en A.A. Estudio de Danzas en la Academia de Anita Vivas y Antonio Drija.
a partir del año 1988 me inicié como bailarina profesional participando en programas de televisión tales como: Evento de la Belleza, Venus de la prensa, Premios Ronda, Chica 2001, Pre-venta de RCTV junto al ballet de Radio Caracas dirigido por Anita Vivas, bailarina del programa "Tu y Yo con" por Carlos Omobono.
Participé con el gran Ballet de Venevisión durante 5 años junto a la coreógrafa Mery Cortez en diferentes programas como Sábado Sensacional, Miss Venezuela, Mister Venezuela, Club de los Tigritos y pre-venta de Venevisión. También he sido bailarina en gira nacional e internacional y para programas de televisión de los cantantes Carlos Baute, María Rivas y Kiara.
He participado como bailarina en convenciones corporativas de Coca Cola, Fragancia Givenchy, Ford Festiva, Corsa de Venezuela, Pinturas Montanas, Telecomunicaciones Skaytel desde Aruba, Wella de Venezuela y Cigarrillos Consul.
A partir del año 1995 di mis primeros pasos como profesora y coreógrafa, dando clases de jazz en la Academia de Anita Vivas, en academias de bailes, participé en el Laboratorio Juvenil Coreográfico con una coreografía durante tres años seguidos, montajes coreográficos de los actos de cada curso de la academia de Anita Vivas, realicé el openig "Premio a la Excelencia" DE CANTV, montaje coreográfico del monólogo "40 y pa la cola" con la actriz Fabiola Colmenares, montaje coreográfico del monólogo "La Gran Raquel" con la actriz Gledys Ibarra, profesora y coreógrafa de la novela Cosita Rica transmitida por Venevisión, openig de Firestone realizado en Punta Cana, montaje coreográfico de "Juegos al Azar" del director Hernán Marcano, coreografías en diferentes colegios y coreógrafa del programa "Date con Todo" transmitido por RCTV.
He actuado en la obra "Los Criminales" montaje de la Escuela Nacional Cesar Rengifo, "Concierto Movimiento" montaje del director Antonio Drija, novela "Cosita Rica" con el personaje de Papelón transmitida por Venevisión, novela "El amor las Vuelve Locas" con el personaje de Estrella por Venevisión.
Teatro
*Director General del Teatro del Conavaccio.
*Integrante del Teatro del Contrajuego.
*Tesista de la Escuela de Artes de la UCV Mención Artes Escénicas
*Director Residente de la Compañía de Teatro de Hebraica en Venezuela.
Sus más recientes trabajos como director son:
*" Amanecí como con ganas de morirme" de Indira Páez.
*“Ayayay” 5 obras breves de Emilio Carballido.
*“La isla de los deseos Cumplidos” ambas productos del taller de entrenamiento de actores del Teatro del Canovaccio”.
*"¿Y si no amanece?" de José Tomás Angola.
Ha actuado en:
*Decamerón, Paraíso Erótico Dramaturgía y Dirección Ricardo Nortier.
*Clipper, de Isaac Chocrón. Dir. Miriam Dembo Asoc Israelita Venezolana.
*La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Teatro del Contrajuego. Dir. Orlando Arocha
*El mimo y los inventos, de Mario Sudano. Teatro del Canovaccio.
*The Zoo Story, de Eduard Albee. Teatro del Contrajuego. Dir. Mario Sudano.
*Comedia del día a día por la noche, de Verissimo. Cir de Arte Brasil. Dir. Ricardo Nortier.
*Sex and Love, de Terrence McNally. Teatro del Contrajuego. Dir. Julio Bouley.
*Ficción Quijote, de Miguel de Cervantes. Teatro del Contrajuego. Dir. Didier Galas.
*Un ángel cayó en mi sopa, de Ricardo Nortier. Teatro del Contrajuego. Dir. Ricardo Nortier.
*Libertad en Brema, de Rainer Fassbinder. Teatro del Contrajuego. Dir. Orlando Arocha.
*Viva México D.F., de Emilio Carballido. Teatro del Contrajuego. Dir. Orlando Arocha.
*El pie de la virgen, de Andrés Eloy Blanco. Teatro del Contrajuego. Dir. Vicente Albarracín.
*Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Compañía Nacional de Teatro de Venezuela. Dir. Orlando Arocha.
*Las Bacantes, de Eurípides. Taller Escuela de Artes. Dir. Ugo Ulive.
Pablo, de Pablo Neruda. CDNT. Dir. César Rojas.
Experiencia profesional como director
1993 Sainetes en Venezuela. Teatro del Canovaccio
1994 Fabricar sobre arena. Teatro del Canovaccio.
1995 Viva México D.F. Teatro del Contrajuego
1996 Frankie and Jhonny. Teatro del Contrajuego.
1997 Trabajos de amor perdidos. Teatro del Contrajuego
1997 Divorciadas, evangélicas y vegetarianas. SAEM
1998 Comedia de equivocaciones. Cía. Nacional de Teatro
1998 Emperador Jones. Teatro del Contrajuego
1998 Más allá del horizonte. Teatro del Contrajuego.
1999 La plazoleta. Teatro del Contrajuego
1999 Golden boy. Teatro del Contrajuego
2000 El mimo y los inventos. Teatro del Canovaccio
2000 Denegado. La Máquina Teatro
2000 The zoo story. Teatro del Contrajuego
2001 Háblame como la lluvia y déjame escuchar. CVA
2001 Encuentro en el parque peligroso. La Máquina Teatro.
2002 ¿Y si no amanece? Teatro del Canovaccio
2002 Trabajos de Amor perdidos. Compañía de Teatro Hebraica
2003 Amanecí como con ganas de morirme Water People Theater Company
2003 Judaicas Compañía de Teatro Hebraica
2003 Ayayay Teatro del Canovaccio
2003 La Isla de los deseos cumplidos Teatro del Canovaccio.
Premios y nominaciones
*Destacado como Mejor Actor de Soporte en 2001 por Crítica Teatral.
*Acaba de ganar el segundo lugar por la mejor puesta en escena en el XI *Festival de Teatro Habima en México con Trabajos de Amor Perdidos de Shakespeare Junio 2002.
*Es merecedor del Premio como mejor director en el III Festival *Municipal de Teatro Caracas 1994. Gana el premio como Mejor Actor *Principal, categoría profesional, en Festivalia 2000 y es nominado al premio Marco Antonio Ettedgui y al TIM en 1998.
Cine
- Instantes. Cortometraje sobre Charles Chaplin. Dir. Heber Ramírez.
- Largometraje: Borrón y cuenta nueva. Dir Henrique Lazo.
Radio
Sección humorística (Astrología, Marino Mujica) en El último round y El Monstruo de la mañana, 92.9 FM de Caracas. Desde Mayo 1999 hasta Agosto 2002.
Televisión
- RCTV El asesinato de Carrizal Archivo Criminal. (Protagonista) 1995
- TELEVEN Planeta de 6, Capítulo 7. Personaje Titi (invitado especial) 2001
- “De par en par” Marino Mujica El Ilumineitor Enero 2002
Docencia
*Profesor de actuación, pantomima y clown para niños, jóvenes y adultos.
*Centros de trabajo: Colegio Moral y Luces, Centro Cultural Hebraica, Terraza del Ateneo, Ateneo de Caracas, Teatro del Contrajuego, Universidad Central de Venezuela, Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, Compañía Nacional de Teatro. Y primordialmente encabeza el Taller de Actuación y Mimo para El Teatro del Canovaccio.
Empresarial
- Consultor Integral de Procesos Creativos para INTESA filial de Petróleos de Venezuela.
- INICIACIÓN A LA ACTUACIÓN E INTERPRETACIÓN. VOZ Y DICCIÓN (LIC. JUAN CARLOS GARDIE)
- EXPRESIÓN CORPORAL Y PLASTICA + ACTUACIÓN (SALOMÓN ADAMES)
- ACTUACIÓN E INTERPRETACIÓN (MANUEL SALAZAR)
- ACTUACIÓN MÉTODO STANISLAVSKY. (DIANA VOLPE)
- ACTUACIÓN Y DESEMPEÑO ACTORAL. PSICO DRAMA (ADULTOS). (MARKEL MENDEZ)
- DINAMICAS ACTORALES. (LIC. ROBERT CASTRO)
- ANALISIS DEL TEXTO DRAMÁTICO E INTERPRETACIÓN (MOISÉS GUEVARA)
- PSICOLOGÍA APLICADA AL ARTE DRAMÁTICO (LIC. ENZO DE PAOLA)
- TRABAJO CORPORAL INTERPRETATIVO (DIANA PEÑALVER)
- ACTUACIÓN Y JUEGOS INTERPRETATIVOS II. (MARIO SUDANO)
- MANEJO ACTORAL EN CINE Y EN TELEVISIÓN (LIC. KARL HOFFMANN)
ACTUACIÓN, INTERPRETACIÓN, VOZ Y DICCIÓN AVANZADA II
Publicado por
Ankar Producciones
On
9:54:00 a. m.
Con el objetivo de encontrar un ritmo adecuado para el aprendizaje y desarrollo de los participantes, se propone dividir estratégicamente cada “nivel” en tres (3) “módulos”, con una duración de dos (2) meses cada uno, cumpliendo con los seis (6) meses previstos para el curso en su respectivo nivel simultáneo al montaje.
ACTUACIÓN E INTERPRETACIÓN
Contenido Programático y estructura por clase del primer módulo.
Contenido Programático y estructura por clase del primer módulo.
Módulo 1.
Clase “1” Primer Sábado
Luego del receso.
Clase “1” Primer Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Información sobre el plan de trabajo)
- Debate en clase sobre un tema de interés por parte del grupo.
Trabajo: buscar información sobre el maestro de actuación y la técnica de: Konstantin Stanislavski
Clase “2” Segundo Sábado
Luego del receso.
Clase “2” Segundo Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Trabajo del Actor consigo mismo
- Trabajo en parejas guía y viajante (dinámicas variadas).
Clase “3” Tercer Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Conciencia de los segmentos corporales (Varios)
- Línea melódica
- Ejercicios de intensidad
- Aprendizaje de los elementos de una estructura dramática
Clase “4” Cuarto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Ejercicios de toma de conciencia respiratoria (Reforzamiento de la percepción visual)
- Cantidad, redundancia y tono de voz
- Improvisación de un nudo o conflicto y posibles desenlaces
Clase “5” Quinto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Ejercicios de respiración Diafragmática (Varios)
- Componentes del movimiento (Percepción auditiva)
- Caracterización de un personaje (Animales con posibilidad de texto según el caso)
Clase “6” Sexto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Movimiento y expresividad del tronco y de la columna vertebral (Varios)
- Resonador nasal (La voz de las personas)
- Improvisación de diálogos en diferentes situaciones (En grupo)
Módulo 2.
Clase “7” Séptimo Sábado
Luego del receso.
Clase “7” Séptimo Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Movimiento y expresividad de piernas y pies como sugerencia de diálogo corporal, formas de desplazarse (Códigos)
- Resonador bucal con lectura de textos (No mayor de cinco líneas)
- Trabajo con un objeto (Posibilidades, interrelación, identificación)
Clase “8” Octavo Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Movimiento y expresividad de manos y brazos
- Reconocimiento de las onomatopeyas y sus posibilidades para la creación de ambientes sonoros
- Ejercicios de creación de personajes (Varios)
Trabajo: Para la próxima clase llevar elementos con olores variados (Se orientará sobre el material requerido)
Clase “9” Noveno Sábado
Luego del receso.
Clase “9” Noveno Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Percepción olfativa como estímulo de las emociones (Elementos solicitados desde la clase anterior)
- Trabajo de la máscara (actor-actor) imitación
- Caracterización de un personaje (Ficción)
Trabajo: Para la próxima clase llevar elementos con sabores variados (Se orientará sobre el material requerido)
Clase “10” Décimo Sábado
Luego del receso.
Clase “10” Décimo Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Percepción gustativa como estímulo de las emociones (Elementos solicitados desde la clase anterior)
- Improvisación sobre una situación planteada (Segmentación de la secuencia)
- Abandono de figura humana ( Nivel II)
Trabajo: Debe estar prevista esta fecha a más tardar para la entrega de textos vía internet con los personajes asignados
Clase “11” Undécimo Sábado
Luego del receso.
Clase “11” Undécimo Sábado
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Trabajo con el objeto, posible transformación
- La voz subrayando la acción (Varios)
- Lectura de los textos para conocer los personajes (Entendiendo que los tienen desde hace dos “2” semanas
Clase “12” Duodécimo Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Estudio de los personajes para la presentación (A modo de debate)
- El cuerpo en el espacio una vez asignado el personaje (Creación)
Módulo 3.
Clase “13” Decimotercer Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Matices actorales tomando las escenas como ejercicios
- Direccionalidad en la escena (Varios)
Clase “14” Decimocuarto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Ensayo de estructura de la presentación
- Ritmo de cada una de las escenas
Clase “15” Decimoquinto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Dicción, trabajo de vocales y consonantes con el texto de presentación
- Breve información sobre las consonantes (Oclusivas, fricativas, africadas, líquidas)
Clase “16” Decimosexto Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Ensayo y limpieza de cada una de las escenas
- Reforzamiento de información a lo largo del ensayo
Clase “17” Decimoséptimo Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Debate sobre como observamos el trabajo de todo el grupo para ubicar posibles rezagados en el todo (Autocrítica por parte de los participantes)
- Ensayo corrido (En lo posible)
Clase “18” Decimoctavo Sábado
Luego del receso.
Luego del receso.
- Encuentro con el grupo (Introducción respectiva)
Inicio de actividad con calentamiento físico
- Último ensayo corrido de estructura y actoral
Este plan de trabajo puede variar según la respuesta de los participantes. De ser necesario se ajustará o extenderá dentro del tiempo previsto en cada nivel.